LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA


OBJETIVO

El plan de estudios, tiene por objetivo formar profesionales en gastronomía dotados de conocimientos, habilidades y destrezas para la producción de alimentos y bebidas con altos estándares de calidad, así como para la administración y operación de diferentes tipos de establecimientos gastronómicos como son restaurantes, hoteles o la industria de los alimentos, con una amplia cultura gastronómica, nacional e internacional. Actividades que desarrollará con un alto sentido de responsabilidad y un gran espíritu de servicio que enaltezca los valores nacionales.

CONOCIMIENTOS

  1. Historia y cultura gastronómica.
  2. Preparación de alimentos en diferentes tipos de cocinas nacionales e internacionales.
  3. Características de la cocina mexicana y su importancia dentro de la cultura gastronómica nacional y en el ámbito internacional.
  4. Fundamentos de administración y su relación con empresas de bebidas y alimentos.
  5. Platillos de la cocina nacional e internacional por regiones representativas y su preparación de acuerdo a las técnicas originales.
  6. Las propiedades nutricionales de los alimentos.
  7. La selección y adquisición de insumos en la elaboración de platillos.
  8. Tipos de vinos y maridaje acorde a cada alimento.
  9. Las técnicas del arte mukimono en la preparación de alimentos dentro de los estándares de calidad.
  10. Planeación de servicio y producción de banquetes con calidad gastronómica.
  11. Instrumentos y equipo utilizados en la preparación de alimentos.
  12. Métodos de cocción y de las salsas madres fondos.
  13. Gestión de compras y abastecimiento para la preparación de alimentos así como de restaurante.
  14. Cálculo de costos de bebidas y alimentos.
  15. El valor alimenticio y la composición química de los ingredientes.
  16. Los conceptos básicos de seguridad e higiene en la elaboración de platillos
  17. Las tecnologías y técnicas utilizada en la producción de alimentos y bebidas.
  18. El análisis del mercado con relación a la competencia, el tipo de cliente, insumos y proveedores.
  19. La normatividad que regula el quehacer de las empresas de alimentos y bebidas en el contexto nacional.

HABILIDADES

  1. Diferencia entre los diferentes condimentos frutas verduras y carnes a utilizar en la preparación de alimentos.
  2. Aplicar técnicas básicas culinarias para la preparación y presentación de platillo.
  3. Realizar diferentes cortes básicos.
  4. Aplicar las técnicas utilizadas en la preparación de alimentos fríos y calientes, utilizando el equipo apropiado.
  5. Elaborar menús de las cocinas mexicanas como la moderna, la tradicional y regional.
  6. Elaborar menús de la cocina internacional.
  7. Diseñar y preparar diferentes menús el dentro de las diferentes organizaciones de la Industria gastronómica.
  8. Aplicar métodos de cocción para elaborar platillos tradicionales o actuales, o para generar nuevos.
  9. Analiza los elementos y áreas que componen el diseño de la cocina de un restaurante
  10. Aplicar las técnicas de elaboración y decoración de la panadería y la pastelería.
  11. Manejar los equipos y utensilios de la cocina, el restaurante y el bar.
  12. Aplicar las técnicas de manejo higiénico y sanitario de los alimentos para producir enfermedades.
  13. Planear y organizar eventos y servicios de banquetes de cualquier tipo con éxito.
  14. Organizar y administrar almacenes de insumos en preparación de alimentos y bebidas definición de recursos e incrementando la utilidad del negocio.
  15. Diseñar recetas considerando variables y circunstancias como son la capacidad instalaciones y el personal así como de los métodos de preparación.

ACTITUDES

  1. Promover las tradiciones y costumbres gastronómicas de México.
  2. Manifestar una actitud de servicio al cliente.
  3. Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  4. Promover un ambiente un excelencia y calidad.
  5. Adaptación al mundo cambiante de la gastronomía.
  6. Empatia por el trabajo y con sus compañeros.
  7. Flexibilidad y apertura de cambio innovación y creatividad.
  8. Alto sentido de responsabilidad, iniciativa y servicio..
  9. Compromiso social para atender las necesidades que su área de mandar.
  10. Buscar los conocimientos adquiridos con creatividad en el ejercicio profesional.

CARACTERÍSTICAS DE LA LICENCIATURA

MODALIDAD PRESENCIAL

SISTEMA ESCOLARIZADO Y SABATINO



DURACIÒN DE 3 AÑOS

PLANTELES QUE OFERTAN LA LICENCIATURA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR LAS LICENCIATURAS

¡REGÍSTRATE Y OBTÉN UNA PROMOCIÓN ESPECIAL!


BOLSA DE TRABAJO

Estas interesado en formar parte de nuestro equipo de trabajo, enviános tu currículum.