La Universidad REU preocupada por la educación de calidad y excelencia de la comunidad estudiantil, define el perfil de su personal académico:
El compromiso de la Universidad REU con sus estudiantes inicia desde su formación preuniversitaria, por esa razón más de 6300 jóvenes han recibido algún tipo de orientación por parte del personal de la institución.
Las prácticas profesionales son un requisito previo al otorgamiento del título profesional y tienen como propósito que el alumno pasante aplique los conocimientos adquiridos en las aulas y laboratorios de la universidad.
Su duración es de 480 horas en un periodo no menor a tres meses y no mayor a un año. No existe limitación en cuanto al número de horas diarias, semanales o mensuales que el alumno puede realizar.
Estas actividades se pueden realizar en cualquier empresa, ya sean instituciones, organismos oficiales, no gubernamentales, empresas paraestatales u otras, como una labor profesional independiente.
Para que un alumno pueda realizar sus prácticas profesionales debe tener cubierto el 50% de créditos de la licenciatura que esté cursando y en tanto que el alumno sea regular.
Para el otorgamiento de títulos profesionales, el alumno deberá haber acreditado todas y cada una de las asignaturas que conformen el plan de estudios de su licenciatura además de contar con la liberación de su Servicio Social y Prácticas Profesionales. Para obtener el título profesional de licenciatura, la Universidad REU brinda diversas formas de titulación a elegir como son:
Esta opción de titulación consiste en la obtención automática del título profesional por haber obtenido un promedio global mínimo de nueve (9.0), siendo acreditadas todas las asignaturas correspondientes al plan de estudios cursado en exámenes parciales y/o ordinarios.
La titulación por Tesis consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de nuevos enfoques sobre un tema específico en el área de estudio del pasante.
En esta opción, el pasante hará una exposición oral resumida del trabajo escrito ante un jurado previamente designado y podrá realizarse de manera individual o colectiva con un máximo de hasta 3 participantes.
La titulación por Monografía consiste en realizar un trabajo escrito cuyo objetivo es tratar a profundidad y amplitud un tema seleccionado. En esta opción, el pasante hará una exposición oral de su trabajo escrito ante un jurado previamente designado y se podrá realizar únicamente de manera individual.
La opción de titulación por estudios de posgrado consiste en la acreditación del 50% de los créditos de un programa de posgrado equivalente a uno de maestría. Dichos créditos deberán ser cubiertos en un programa afín a la licenciatura cursada y ser impartida por una institución con reconocimiento de validez oficial.
La titulación por Producción de material educativo consiste en la elaboración de guías comentadas o ilustradas que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje con base en el diseño de técnicas, manuales, programas y procedimientos para el apoyo de contenidos disciplinares de un programa específico de curso o asignatura.
El material educativo constituirá un instrumento de apoyo para el desarrollo de un curso o en su caso un recurso para la enseñanza.
Esta opción consiste en obtener el título profesional mediante la aprobación del examen CENEVAL sobre los estudios teórico-prácticos de la licenciatura cursada reuniendo como mínimo mil puntos en el examen.
El alumno pasante podrá realizar dicho examen si ha sido regular, no tener adeudos administrativos y contar con la documentación completa requerida por la institución.